Primavera, renacimiento y flexibilidad

Poco a poco vamos dejando el invierno para abrirnos a la primavera. Para los Chinos, la primavera comienza en febrero cuando la savia ya está subiendo en los árboles.Es el momento de Chunjie, el Nuevo año Chino. Tras las apariencias, cuando todavía la naturaleza nos parece que está en invierno, el movimiento de renacimiento y crecimiento ya ha comenzado. Los pulsos, que ayudan al diagnóstico en MTC (Medicina Tradicional China), cambian; dejan la profundidad para subir. Indican el movimiento creciente de esta energía. Según los principios de la MTC, la energía de la primavera es la de la Madera.
Esto rige un órgano (el hígado), un sistema (el sistema locomotor), una víscera (la vesícula biliar), un sentido (la vista), una estructura (los tendones y las uñas), una emoción (la ira), un sonido (el grito), un color (el verde), un sabor (el ácido), una excreción (las lágrimas) y un clima (el viento o feng).
El hígado (como sistema, no únicamente el órgano) controla el drenaje. Así, favorece la digestión, la asimilación (tanto física como emocional), ayuda a la buena circulación de la sangre y de la energía, regulariza las actividades mentales y emocionales.
La depresión, la nerviosidad o la irascibilidad son síntomas de un problema de la energía de la Madera. El sistema Hígado regulariza también los meridianos Chong y Ren, en relación con las menstruaciones. Controla la reserva de la sangre, rige los tendones, y el movimiento en general. Las uñas dan una indicación del estado del sistema; y los ojos son “las ventanas del hígado”: problemas de vista, ojos secos o llorando, son expresiones patológicas de la Madera.
Cuando la energía de la primavera fluye en nuestro organismo, en nuestra vida, hay flexibilidad, tanto física como emocional. Los tendones permiten los movimientos sin tensión, y las emociones están en paz. Al contrario, contracturas, enfado o rabia contenida señalan un fallo.
Respecto a la dietética de esta estación, el sabor del momento es el ácido. Para ayudar a la capacidad de drenaje del hígado, es el momento de hacer una cura de limón (un poco de zumo cada día antes del desayuno), de sabia de abedúl, de alcachofas, de semillas germinadas (expresando el renacimiento de las plantas, de los árboles, y de nuestro organismo).
Es muy positivo hacer masajes en los pies para evitar una subida excesiva de esta energía. Andar descalzos sobre la hierba en primavera relaja muchísimo.
Respecto al Qi Gong, es el momento de trabajar los estiramientos y las sacudidas del cuerpo para despertarlo después del invierno; Trabajar los golpes con los pies, visualizándote expulsando tus rabias a través de ellos. También trabajar tus ojos, mirando lo más lejos que puedas hacia el horizonte y fijando un punto, con los ojos relajados y cerrados.
Ya hemos dicho que la emoción “negativa” de esta estación es la rabia, el enfado, a veces un enfado que se expresa a través de gritos, o al contrario, uno que se esconde, una rabia interiorizada (contenida). Como ejercicio, busca un tema personal que te provoque enfado; Visualízalo como un árbol muerto; obsérvate cortando este árbol, solo o con ayuda. Y a partir de esto, obsérvate limpiando y arreglando todo tu jardín interior. Llegarás poco a poco a un estado de perdón, expresión de la salud y equilibro de tu energía de la Madera. Permitirás así a tu mente y a tu cuerpo vivir con flexibilidad, poner estrategias para llegar a tus proyectos. El poder de la energía sana de la primavera es un poder de crecimiento y de expansión.